Translate

martes, 26 de mayo de 2015

Andrea Naomi Lopez Aguilar 1° ´´B´´

DESARROLLO SUSTENTABLE

Las expresiones desarrollo sostenible,1 desarrollo perdurable,2 y desarrollo sustentable3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un mínimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales
El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedadeconomía y medio ambiente. En el informe de Brundtland, se define como sigue:
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.4
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre elbienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:
Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la población, en lo que concierne a alimentaciónvestimentavivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social, de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, para de tal forma evitar un déficit de recursos.
En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo énfasis en la reconciliación entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

jueves, 21 de mayo de 2015

COMO DAÑAMOS EL MEDIO AMBIENTE?


Nosotros los seres humanos somos lo principales causantes de los daños del medio ambiente y la contaminación, esto puede ser Física (detergentes, fertilizantes, septicidas, cenizas, desechos de minas, polvo, gases, basura etc.),Química (ruido, radiación ultravioleta y ultrasonido) y biológica, se dice que cada año certifican 80.000 toneladas de hectáreas de basura en nuestro país y solo el 6% es reciclado, todos los contaminantes en menos o mayor grado afectan las condiciones ambientales.
Para nadie es un secreto que en el mundo donde habitamos enfrenta una serie de problemas ambientales que parecen perfilar una catástrofe, la capa de ozono a sufrido un adelgazamiento alarmante esto trae consecuencias ya que la biodiversidad del mundo disminuye y estamos conduciendo a las pocas especies al peligro de extracción



EJEMPLO:
-el talado de arboles que destruyen el oxigeno que nosotros respiramos
-contaminación en el mar de petróleo
-la contaminación en la minería
-contaminación de las fabricas
-el uso de aerosoles que dañan la capa de ozono
-la contaminación de los autos.

consecuencia
-si sigue así cada año se va incrementar la temperatura de la tierra .
-también cada año se enfriaría mas la tierra como en europa.
-se secaría el agua y nos moriríamos.
En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver, oír y tomar determinadas actitudes que vemos como normales o admisibles, siendo estas actitudes y sus efectos tremendamente negativos para nuestra salud. Me refiero a aquellas actitudes que dañan al medio ambiente. Son muchas, demasiadas, las acciones humanas que lo están atacando, de forma irreversible muchas de ellas.
La demostración de esto es en muchos casos evidente, en otros está avalada por estudios científicos y en algunos más esta demostración es difícil de efectuar a corto plazo, pero todos los indicios apuntan a su peligrosidad. Creo que tenemos el deber de luchar por la vida en la Tierra y no sólo en nuestro beneficio, sino en el de todos aquellos, humanos o no, que llegaron antes que nosotros y ante quienes estamos obligados, así como en el de quienes, si somos lo bastante sensatos, llegarán después.
No hay causa más apremiante, ni afán más justo, que proteger el futuro de nuestra especie. Los problemas ambientales se presentan por las malas acciones que nosotros mismos realizamos, y estos daños los podemos conocer de manera directa en nuestra vida diaria: la mala disposición de la basura, el agujero en la capa de ozono, la mala disposición de la basura, el desperdicio de agua, la contaminación del manto freático, el consumismo, la utilización de las llamadas energía sucias, el petróleo, la generación de gases de efecto invernadero, la deforestación, la explotación exagerada de nuestros recursos pesqueros, son acciones que sin duda están dejando una muestra del daño del que, si no hacemos nada, muy pronto nos podemos arrepentir.
Es momento de reorientar nuestro comportamiento en relación con el medio ambiente para no seguir sufriendo el cambio climático, enfermedades nuevas que no son fácilmente tratables, situación que nos debe poner a pensar.

victor alonso negrete 1:B
 

lunes, 18 de mayo de 2015

ZONAS DE VULNERABILIDAD EN MEXICO

Por su loca que localización geográfica, el territorio nacional se encuentra afectado por fenómenos naturales de origen ciclónico, sísmico y volcánico que pueden causar desastres.
   Dos terceras partes del país tienen riesgo sísmico debido a la subduccion de las placas de Cocos y la Norteamericana.
   Al estar ubicado en la parte del llamado Cinturon de Fuego del Pacifico, en Mexico existe un gran numero de volcanes que han estado en actividad en diferentes epocas, como actualmente el Volcan de Colima, el Popocatepetl, el Ceboruco, el Tacana y el Chinchon.
   mexico se localiza en una region intertropical, por esa razon, cada aNo se presentan alrededor de 20 ciclones, cuatro o cinco de los cuales suelen penetrar en nuestro territorio y causan grandes daNos por inundaciones y deslaves, tanto en las costas del Pacifico, como en las del Golfo de Mexico y en las el Caribe. Sin embargo, estos eventos benefician a las zonas del norte del pais, porque las abundantes precipitaciones alimentan las presas, tan importantes para la vida economica de la region.
   La informacion proporcionada por el Centro Nacional de Prevencion de Desastres (Cenapred), permite establecer que han sido mas de 75 los desastres de gran magnitud ocurridos entre 1985 2005, los cuales han causado innumerables muertes y dafnificados , asi como graves danos en bienes materiales y ala actividad productiva








Acciones para cuidar el medio ambiente



El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad.
A partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.
En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.
Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país. 

fernando antonio macias ortiz 1:b


ECOTECNIAS

Son aquellas tecnologías que garantizan el uso de los recursos naturales de una manera limpia, económica y ecológica; en éstas se emplean energías renovables como la hidráulica, eólica y solar para la generación de energía eléctrica.
Las principales plantas que aprovechan la energía solar se encuentran en Reino Unido, Alemania, España, Suiza, Italia y Estados Unidos.....


JUDITH ABIGAIL MORALES VAZQUEZ
1º"A"
N.L.  35     MATUTINO

domingo, 17 de mayo de 2015

RELACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE Y DE LOS DESASTRES RECIENTES                                                          EN EL MUNDO Y EN MÉXICO



                    LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACION ADQUIEREN
                    GRAN IMPORTANCIA EN LA ESCALA LOCAL O REGIONAL EN
                    DONDE LOS GRUPOS SOCIALES Y LAS INSTITUCIONES
                    GUBERNAMENTALES DEBEN PARTICIPAR EN FORMA
                    CONJUNTA.
                    EN LOS PAÍSES CENTRALES LOS DESASTRES SE EXPRESAN
                    PRINCIPALMENTE EN DAÑOS MATERIALES COMO REDUCIDAS
                    PERDIDAS HUMANAS POR QUE TIENEN POLÍTICAS
                    PREVENTIVAS A DIFERENCIA DE LOS QUE OCURREN EN LOS PAÍSES                                 PERIFÉRICOS.
                   

            DALIA BIBIANA SANTOS SANCHEZ
            TURNO MATUTINO
            NL 43
            1 A





                   


El servicio meteorológico nacional es el organismo encargado de pronosticar la llegada de huracanes así como indicar con toda  la anticipación

DIEGO ADRIAN
SANTOS SANCHEZ.                    NL.44                 1PRIMERO A