Translate

domingo, 12 de marzo de 2017

PESCA

la actividad pesquera se desarrolla en los litorales mexicanos y en los cuerpos de agua continentales se puede capturar una gran variedad de especies comestibles. por el volumen de su captura destacan el atún y camarón, pero es el atún en México el mayor producto.
Existen cuatro litorales:

  1. Pacífico                                            destaca     Sonora
  2. Golfo de México                              destaca     Veracruz
  3. del Mar Caribe                                 
  4. Interior                                              destaca     Guanajuato
Las principales especies son:
  • almeja
  • atún
  • bagre
  • barrilete
  • camarón
  • carpa
  • cazón
  • charal
  • corvina
  • guachinango
  • jaiba
  • lisa
  • mero
  • mojarra
  • ostión
  • pulpo
  • robalo
  • sardina
  • sierra

PESCA EN MÉXICO


GANADERÍA EN MÉXICO

Se ha utilizado el ganado como producto alimenticio, como auxiliar en la agricultura o como fuera de tracción, para arar la tierra y jalar carretas. En la ganadería se tiende a seleccionar las mejoras razas, con la finalidad de mejorar la calidad de todos los derivados.
Existen tres diferentes tipos de ganadería:

  1. ganadería doméstica: es de escaso valor económico, se cría el ganado únicamente para el mercado regional y autoconsumo
  2. ganadería especializada: se dedica a la cría de ganado para mejorar las razas, para criar sementales y para inseminación artificial.
  3. ganadería industrial: se realiza a gran escala para fines comerciales
TIPOS DE GANADO
  • vacuno (vacas) utilizado para la producción de carne, piel, leche y sus derivados
  • equino (caballo) se utiliza en actividades rurales como transporte o yuntas, de pura sangre para carreras, jaripeos y charrería
  • asnal (burro) utilizado como animal de carga y transporte
  • ovino (oveja) utilizado para obtener carne y lana
  • caprino (cabra) animales fuertes y resistentes que se adaptan a lugares montañosos, secos y cálidos, se aprovecha su carne y leche
  • porcino: (cerdo) animal que se aprovecha en su totalidad, carne, grasa, piel
  • avicultura: (pavos, gansos, patos, codornices, avestruz, pollo, gallina, se aprovecha su carne y huevos
  • apicultura: (abeja) se obtiene la miel para alimentación y productos de belleza 

GANADERIA


ENTIDADES PRODUCTORAS AGRÍCOLAS



PRIMER LUGAR
  • JALISCO                               MAIZ
  • ZACATECAS                        FRIJOL
  • SONORA                               TRIGO Y UVA
  • SINALOA                              ARROZ, JITOMATE, CHILE VERDE, SOYA
  • VERACRUZ                         MANGO, PLATANO, NARANJA, LIMÓN, CAÑA DE       .          ..............................................AZÚCAR, CAFÉ
  • CHIHUAHUA                       MANZANA, ALFALFA
  • MICHOACÁN                       AGUACATE
  • TAMAULIPAS                       SORGO
  • ESTADO DE MÉXICO          CEBADA
  • YUCATÁN                              HENEQUEN
  • COAHUILA                            ALGODÓN
  • TABASCO                               CACAO
  • CHIAPAS                                 TABACO

domingo, 26 de febrero de 2017

Agricultura
La agricultura en México es considerada como una de las actividades económicas con mayor relevancia ya que genera gran cantidad de empleos en el país; es considerada como el sector productivo más importante desde un punto vista económico, social y ambiental, ya que de ésta depende la alimentación primaria de millones de personas, el incremento de la población productiva y la preservación y cuidado del entorno.

En México existen cerca de 200 productos agrícolas que son cultivados dentro del país, entre los más destacados por su importancia en el consumo se encuentran el maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar, tomate, chile y las oleaginosas por la alta producción de aceites derivados de sus semillas.



agricultura tradicional


agricultura especializada


Agricultura en México