Translate
viernes, 13 de octubre de 2017
lunes, 2 de octubre de 2017
EXTRA DE GEOGRAFÍA
IMPRIME, PEGA EN TU CUADERNO Y CONTESTA
ESTADO DE MICHOACÁN
Su nombre proviene del
náhuatl, y cuenta con 3 966 073 habitantes. Dentro de sus instituciones de
educación superior se encuentra la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, su máxima casa de estudios. Michoacán es un estado pluriétnico. Como
en todo el país, la mayoría de su población habla español, pero existen cuatro
etnias cuyo idioma es purépecha, el náhuatl, el mazahua y el otomí, con alto
grado de bilingüismo entre sus hablantes.
Michoacán
conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible, como lo es su
historia, pues se trata del estado-cuna de varios personajes que impulsaron
importantes movimientos sociales e ideológicos en el país. Oriundos de
Michoacán fueron José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Melchor
Ocampo, Lázaro Cárdenas del Río, Alfonso García Robles, Jesús Romero Flores,
entre otros.
La superficie
territorial del estado es de 58 585 km2. Se encuentra ubicado entre
las coordenadas 17º 55´y 20º 24´latitud Norte y 100º 04´y 103º 44´longitud
Oeste. Su orografía forma parte del Eje volcánico Transversal y de la Sierra
Madre del Sur.
Tiene 228 km
de costas en el Océano Pacífico. Sus principales lagos son Cuitzeo, Pátzcuaro y
Zirahuén, y sus ríos más importantes son el Lerma, el Balsas y el Cupatitzio.
Las
principales actividades económicas del estado son la agricultura, la ganadería
la minería y el turismo; y de menor importancia, la industria. Una zona de gran
atracción turística es la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca,
declarada patrimonio natural de la humanidad.
Actualmente,
en Michoacán se llevan a cabo diversos eventos culturales, tanto
internacionales (como el Festival Internacional de Cine y el de Guitarra, que
se llevan a cabo en Morelia) como nacionales, entre ellos las festividades del
Día de Muertos en Pátzcuaro, la procesión del silencio en Morelia, etcétera).
1.
Identifica los componentes naturales del espacio geográfico que se
mencionan en el texto anterior? (Valor máximo 3 puntos)
CONCURSO JUVENIL DE
FOTO O VIDEO
CONVOCA: Comisión Nacional
Forestal
EDAD: De 11 a 14 años
|
Un estudiante de Bacalar,
Quintana Roo, leyó el cartel del concurso y decidió participar con la ceiba,
un árbol de las selvas de ésa entidad. Para conocer mejor las características
de esta especie y representarlas en la foto o en el video, consultó
información sobre su distribución en su municipio.
El estudiante investigó que la ceiba se
distribuye en las selvas de América y en el occidente de África, así como en
la región tropical de México.
También ha identificado la
siguiente clasificación de escalas:
1.
Escala Mundial
2.
Escala Nacional
3.
Escala Local
4.
Escala Numérica
5.
Escalas Gráfica
|
|
PROÁRBOL
|
![]() |
|
El 20 de mayo de 2014 es la fecha límite para el
Concurso CREACIONES JUVENILES PROÁRBOL
2014.
Se deberá elegir una
especie forestal (árbol, arbusto, mangle o cactus) que se encuentre en el
ecosistema de la región donde vive el participante. Investigar su nombre,
funciones, importancia y comentar cómo se pueden aprovechar los recursos
forestales sin destruirlos.
|
||
2.- Con base en la información del cartel y la situación planteada, señala:
A.
¿Cuál es la escala de análisis de mapa que podría utilizarse para
conocer la distribución de la selva en el mundo en relación con otros tipos de
vegetación?
_________________________________________________
B.
Si el estudiante planeara visitar distintos lugares cercanos a su
comunidad, en los cuales se distribuyera la ceiba y hacer entrevistas a la
población ¿Cuál es la escala de mapa que tendría que utilizar?
_________________________________________________
C.
¿Cuál es la escala que de manera rápida sirve para calcular las
distancias entre dos puntos sin necesidad de realizar operaciones matemáticas?
_________________________________________________
3.- EN BASE A
LA LECTURA RECONOCE QUE TECNOLOGÍA PODRÍA SER USADA POR LOS INDÍGENAS DEL
AMAZONAS PARA RESOLVER LAS NECESIDADES PLANTEADAS, PARA ELLO SE TE PRESENTA EL
SIGUIENTE CUADRO, EN LAS FILAS SE SEÑALAN LAS ACCIONES A REALIZAR Y EN LAS
COLUMNAS EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS,
ANALÍZALAS Y SEÑALA CON LA AYUDA DE UNA X AQUELLA QUE PUEDA SER UTILIZADA EN
CADA CASO
IMÁGENES DE
SATÉLITE
|
SIG
|
GPS
|
|
1.-
Conocer las coordenadas de los sitios donde hay minas nuevas cuando
hacen sus recorridos en la selva.
|
|||
2.- Conocer las superficies de selvas
conservadas.
|
|||
3.- Sobreponer la información de ríos y población
para conocer en dónde hay mayor demanda del recurso.
|
|||
4.- Comparar las superficies originales de selva
con las actuales.
|
|||
5.- Conocer las coordenadas exactas de todos los
lugares que consideran sagrados por la riqueza de plantas y animales en la
selva.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)